Seminario de Historia Primitiva y Actual del Ser Humano (V). Radicalización: amenaza frente a atracción
11-04-2025 15:00
Seminario 025(36), Departamental I, campus fuenlabrada
Organizado por Dr. Jesús Jiménez Guijarro - Área de Historia Antigua
La inscripción ha finalizado.
La radicalización no es un fenómeno exclusivo de los siglos XX y XXI. A lo largo de la Historia, los procesos exacerbados identitarios, las crisis territoriales y otros factores como los nacionalismos o las conductas xenófobas han llevado a la generación de situaciones en las que la sociedad ha debido hacer frente a un crecimiento de conductas antidemocráticas y generadoras de violencia personal, social y económica.
El valor de las ideologías extremas se ha postulado en ciertos momentos de la Historia como una garantía a la defensa de los sentimientos nacionales. Así, los valores extremos, que siempre surgen en los periodo prebélicos o de conatos de conflicto, han utilizado siempre modelos de atracción que enmascaran los verdaderos peligros que suponen para las sociedades democráticas y modernas.
En la última década, diferentes Observatorios han ido avanzando alarmas acerca del crecimiento del sentimiento radical, sobre todo entre la población más joven. Estas alarmas coinciden con el clima general de crispación existente en todas las sociedades desarrolladas y también en el aumento de aquellos sentimientos nacionalistas que ven en el extraño y en la otredad una supuesta amenaza a los valores propios de cada cultura.
En este Seminario nos aproximaremos y debatiremos sobre el planteamiento de la situación actual y se presentarán las principales señales que justifican la sensación de alerta en la que se encuentra instalada la sociedad, contrastando con la aparente apatía generalizada que amenaza con, a través de la atracción inherente a los movimientos extremos, dejar caer todo el sistema democrático sobre el que se asentaron los aprendizajes obtenidos tras la última guerra mundial.
Un espacio colaborativo en el que l@s estudiantes tienen la voz y la palabra. Un espacio de diálogo distendido en el que pensar sobre el futuro a través del pasado. Acércate, propón, dialoga y debate.