- Categorías:
- ODS y Universidad
En este curso se pretende dar una visión general del fenómeno del voluntariado con objeto de enseñar y entrenar los conocimientos y habilidades necesarias e informar sobre cómo está organizado el movimiento voluntario en la Comunidad de Madrid y cuáles son los recursos existentes.
Destinatarios
Este curso está dirigido a todo el personal docente de la universidad.
Requisitos previos
No es necesario ningún requisito previo para realizar este curso.
Criterios de admisión
- Se seguirán los criterios generales establecidos en el plan de formación.
- No se exigen criterios específicos.
Programa
I Marco Legal y Ético de la Acción Voluntaria
- Definición de Voluntariado.
- Ley Autonómica y Estatal.
- Voluntariado Universitario.
- Derechos y Deberes del Voluntario.
II Metodología para la Acción Voluntaria
- Motivaciones del voluntario.
- Concepto de vulnerabilidad.
- La relación de ayuda en el voluntariado, ¿cómo tratar a un beneficiario?
- Planificación, participación y trabajo en equipo.
- Habilidades Sociales.
III Recursos y experiencias para el voluntariado
- El voluntariado Universitario: ámbitos y dimensiones, proyectos.
- Mesa de experiencia con la intervención de distintas organizaciones por parte del PIV de la Universidad.
Metodología
Debate y reflexión en torno a la acción voluntaria como ejercicio de la ciudadanía desde una metodología participativa donde se combine el estudio, la práctica y el avance teórico desde un planteamiento de investigación-acción.
Método participativo, por lo que se pide cámara y micrófono encendidos en función de las necesidades de la formación en cada momento.
Evaluación
(RA) Resultados de Aprendizaje
- Conocer qué es el voluntariado y la ley que lo regula.
- Reconocer cómo está organizado el movimiento voluntario en la Comunidad de Madrid y cuáles son los recursos existentes.
- Definir los derechos y deberes del voluntario.
- Conocer las oportunidades de voluntariado en la Comunidad de Madrid.
- Conocer las oportunidades de voluntariado en la Universidad Rey Juan Carlos.
(SE) Sistema de evaluación
No se exigirá ninguna actividad evaluable.
Criterios para la certificación (acreditación actividad formativa)
Completar el 100% de asistencia presencial. Se emitirá un diploma por parte de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.
Detalles del curso
Duración | 3 días |
---|---|
Esfuerzo | 9 horas |
Fechas | 10, 11 y 12 de marzo |
Horario | 10:00 - 13:00h |
Modalidad | Webinar |
Requisitos | Personal docente y/o investigador de la URJC |
Plazas | 20 |
Competencias |
CA6SO: Sostenibilidad CA6DH: Derechos Humanos |