2021-22" Curso sobre redacción de artículos científicos en Humanidades"
21-02-2022 10:00
Salón de actos de Quintana, Quintana,21 Madrid
Organizado por Escuela Internacional de Doctorado
La inscripción ha finalizado.
Actividades Formativas. Curso académico 2021/2022
PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO EN TURISMO (4 y 12)
ACTIVIDAD FORMATIVA: Curso sobre redacción de artículos científicos en Humanidades 1
. Objetivo de la actividad:
Esta es una actividad formativa específica del Programa de Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura que se orienta a desarrollar habilidades y procesos de comunicación relacionados con la investigación en Humanidades.
Su objetivo genérico es enseñar a los estudiantes de doctorado a transformar los resultados de su investigación en artículos científicos, con el fin de que sean publicados en revistas con alto impacto en la comunidad académica. Se abordarán los siguientes aspectos:
Proceso de elaboración de un artículo científico a partir de la investigación propia.
Conocimiento de las vías de publicación científica en el ámbito de las Humanidades: monografías y revistas científicas.
Análisis de las publicaciones científicas, utilizando los criterios analíticos básicos: bases de datos, indexación, evaluación, índices de impacto.
Selección del medio científico más adecuado para difundir la investigación, en función de las características del texto elaborado, en cada caso.
Desarrollo de estrategias para visibilizar el trabajo investigador y alcanzar la máxima proyección posible del mismo en el campo académico de las Humanidades.
2. Descripción de los contenidos de la actividad:
Metodologías y herramientas para la elaboración de artículos científicos en el campo académico de Humanidades.
Información de las vías de publicación científica en el ámbito de Humanidades. Criterios analíticos: bases de datos, indexación, evaluación, índices de impacto.
Plataformas en el entorno académico para la interconexión de investigadores: ResearchGate, Academica.Edu, Google Scholar, y otras.
3. Competencias que se desarrollan en esta actividad (introducir códigos según tabla de competencias de la memoria de verificación del Programa de Doctorado):
CB13, CB14, CB15, CB16, CA05, CA06, C1.01, C1.05
4. Procedimientos de control:
Control de asistencia y actividad práctica individual.
PROFESORADO:
Dª Araceli Rodríguez Mateos, profesora Titular de Universidad en el área de Estética y Teoría de las Artes.
Fechas: 21, 22, 23 y 24 de febrero de 2022
Horario: Días 21, 22 y 23: 10 a 14 horas. Día 24: de 10 a 13 horas. (Total: 15 horas)
Lugar: El curso se presencialmente en el salón de actos de la sede de Quintana. Perfil de los asistentes: Estudiantes del Programa de Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura
Número de plazas: 30