Programa En hora local del evento
Universo simbólico y estético en las artes de la escena.
Miradas y conversaciones transversales.
0,5 ECTS. Reconocimiento de créditos de libre configuración para los matriculados.
EVENTO ONLINE Y PRESENCIAL
Correo de contacto del evento: miriam.lorenzo@urjc.es
VÍDEO DEL CURSO AQUÍ
Descargar programa completo AQUÍ
A través del arte podemos comprender el mundo. Desde el comienzo de las culturas y las civilizaciones, las creaciones artísticas han intentado mejorar y ampliar el universo simbólico y estético en el que se desenvuelve el ser humano, incorporando nuevas formas expresivas, nuevos lenguajes y discursos que enlazan creatividad y sistematización, reglas e hipótesis estéticas observadas por la teoría y la historia del arte en las representaciones más sublimes del universo real e imaginado
Las jornadas, pretenden acercar, con una actitud científica, empírica y transformadora, diferentes estilos, técnicas y teorías artísticas a modo de reflexiones que dibujan el vasto mapa de conexiones y creaciones simbólicas entre escenografía, música, fotografía, pintura, ensayo visual, interpretación, diseño y puesta en escena, desde el escenario de la contemporaneidad.
Líneas temáticas
Artes de la escena, historia y teoría del arte, literatura artística, comunicación digital, crítica, perspectiva de género en el arte, filosofía, música escénica, proyectos de creación y difusión artística, nuevos formatos de creación escénica, metodología de la investigación en arte, entre otros temas de interés científico y de difusión cultural.
FECHA: Martes 8
La sesión prevista para el día 9 se pasa al 8 de noviembre en horario de mañana, debido a la Festividad del día de la Almudena en Madrid.
Evento Online (Teams) y presencial
CONFERENCIAS:
9.30 - 10 h. Prof.ª. Dra. Miriam Lorenzo González (URJC) / Prof.ª. Ana Myriam Lavin (Investigadora predoctoral en URJC y Prof.ª. Eva Nazareth Suárez (URJC) Fibromialgia y danza: sentir desde el cuerpo (ver programa)
10 - 11. 45 h. Prof.ª. Dra. Elena Sánchez Vizcaíno (TAI) / Prof. Dr. Carlos Martín (TAI)
La transversalidad de las artes para la creación y la integración de la agenda 2030. (ver programa)
TALLER PRÁCTICO- PRESENCIAL
12 - 13. 45 h. Prof. Dr. Leyson Ponce (TAI)
Poética de la palabra danzada. (ver programa)
Lugar: TAI Escuela Universitaria de Artes
Centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
C. de Recoletos, 22, 28001 Madrid
15.15 - 15.30 - Presentación de las jornadas II PARTE
CONFERENCIAS:
15.30 - 16 h. Prof. Dr. Eduardo Blázquez Mateos (URJC) Escenoplástica y arquitecturas pintadas. Conversaciones con el actor Alejandro Sánchez Caballero: Posibilidades de una forma pétrea
16.00 - 16.30 h. Prof.ª. Dra. Liuba González Cid (URJC)
La Puesta en escena interdisciplinar como herramienta de innovación Docente. Prácticas Artísticas Participativas (PAP).
16.30 - 17.00 h. Prof. Doctorando en UCM. Rey Montesino Castillo (URJC)
Los Mansos de Alejandro Tantanián, signos y apropiaciones para un futuro montaje. Crónica del proceso creativo.
17.00 - 17.30 h. Prof.ª. Dra. Marifé Santiago (URJC) y la actriz Montse Simón.
Cuando nuestra memoria sube a escena. Conversación con la actriz Montse Simón.
17.30 - 18.00 h. Prof.ª. Dra. María Cabrera Fructuoso (URJC)
Un re-pensar contemporáneo del Concurso de Cante Jondo de 1922 y su contexto histórico, político y cultural a través del cuerpo flamenco
18.00 - 18.30 h. Prof.ª. Doctoranda en UCM. Nieves Rodríguez
Los lenguajes del exilio en María Zambrano aplicados a la escritura dramática delirio, sueño y confesión-.
18.30 - 19.00 h. Prof.ª. Dra. Athenea Mata (TAI) De la interpretación al guion. Un proceso de creación desde la experiencia como actriz en Campeones a la co-escritura del guion de Campeones 2
19.00 - 19.30 h. Prof. Analia Segal. (Pratt Institute –New York y artista interdisciplinar)
El interior del interior: cavilaciones de desplazamiento
19.30 - 20.00 h - Cierre de las jornadas. Preguntas y discusión.
DIRECTORA. Prof.ª. Dra. Liuba González Cid
CO-DIRECTORA. Prof.ª. Dra. Miriam Lorenzo González
SECRETARIO. Prof. Rey Montesino Castillo
Organiza
Atlas de Interferencias. Observatorio de investigación e innovación en ciencias de las artes de la escena de la URJC.