2022-23 "Tecnologías sostenibles para la valorización de residuos en el marco de la Economía Circular"

11-01-2023 10:00

Presencial. Campus de Móstoles.

Organizado por Escuela Internacional de Doctorado

La inscripción ha finalizado.

                                                                                       Actividades Formativas. Curso académico 2022/2023

 

 

PROGRAMA DE DOCTORADO

 

TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES, QUÍMICA, AMBIENTAL, ENERGÉTICA, ELECTRÓNICA, MECÁNICA, Y DE LOS MATERIALES (PD051)

 

 

ACTIVIDAD FORMATIVA:

Tecnologías sostenibles para la valorización de residuos en el marco de la Economía Circular

 

 

Duración: 6 horas

Fechas: 11, 18 y 25 de enero de 2023

Horario: 10 - 12 h

Lugar: Presencial. Campus de Móstoles. Aulario I.

 Días 11 y 18 de enero: Aula 001. Día 25 de enero: Aula 103

Número de plazas: 50

 

 

 

  1. Objetivo de la actividad:

Esta actividad pretende mostrar el estado actual de las tecnologías de valorización de residuos en el marco de la Economía Circular. Nos centraremos en dos tipos de residuos que dado su volumen, problemática y potencial de valorización son de gran interés: residuos de origen biológico (biorresiduos) y residuos plásticos.  Se pondrá el foco en la viabilidad económica y ambiental de estas tecnologías y cuáles son los desafíos actuales para su implementación comercial.

 

  1. Descripción de los contenidos de la actividad:

Esta actividad se dividirá en dos bloques:

Bloque I: Valorización de biorresiduos en el marco de las biorrefinerías

-      Clasificación de biorresiduos

-      Problemática en la gestión de los biorresiduos

-      Integración de tecnologías biológicas, químicas y termoquímicas.

-      Casos de éxito en la URJC

Bloque II. Reciclado de residuos plásticos

-      Problemática actual de los residuos plásticos: producción, origen, destino final y legislación.

-      Principales tratamientos de reciclado químico de plásticos a combustibles y/o materia prima química.

-      Perspectivas futuras de las tecnologías de tratamiento de residuos plásticos.

 

 

  1. Competencias que se desarrollan en esta actividad (seleccionar las competencias que la actividad propuesta desarrolla)

CB11, CB12 y CB14.

 

  1. Profesorado:

Juan Antonio Melero Hernández, Jose María Escola Saez. 

 

  1. Perfil de los asistentes:

Actividad dirigida a los alumnos de PD041 Ciencias y PD051 Tecnologías industriales, Química, Ambiental, Energética, Electrónica, Mecánica, y de los materiales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC. Se admitirá preferente a los alumnos del Programa en Tecnologias Industriales.

 

  1. Procedimientos de control:

Se llevará control de la asistencia de los alumnos a la actividad, anotando las horas presenciales realizadas. Al finalizar la actividad, se pasará un cuestionario tipo test breve a los alumnos, preguntando sobre los principales conceptos explicados duran.

 

  1. Inscripciones:

Solo se considerarán válidas aquellas solicitudes que hayan sido realizadas a través de la plataforma de eventos (https://eventos.urjc.es) durante el periodo de inscripción, utilizando la dirección de correo institucional asignada por la URJC al doctorando/a (@alumnos.urjc.es). Verifique que sus datos están introducidos correctamente, ya que serán los que se utilicen para la emisión del certificado.

Una vez cerradas las inscripciones (no inmediatamente al inscribirse) recibirá un correo electrónico confirmando su admisión.

Es importante que el/la doctorando/a admitido/a que prevea que finalmente no podrá realizar la actividad formativa, lo comunique cuanto antes a escueladoctorado.actividades@urjc.es, indicando el título de la actividad. También podrá cancelar la inscripción accediendo con su usuario y contraseña en la plataforma de eventos.

La inasistencia o comunicar la cancelación de la inscripción con menos de 2 días hábiles de antelación al inicio de la actividad, podrá conllevar una penalización para futuras actividades formativas.

 

  1. Certificaciones:

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario haber asistido al menos, al 80% de las horas de formación, superar las pruebas/actividades planteadas y rellenar la encuesta de satisfacción. Los certificados se remitirán por correo electrónico a la cuenta de correo institucional, sin necesidad de solicitarlos.

Le informamos que todas las comunicaciones de la Escuela Internacional de Doctorado se realizarán únicamente a través de la cuenta institucional (@alumnos.urjc.es).

 

  1. Encuesta de Satisfacción: Una vez haya finalizado la actividad, por favor, cumplimente la Encuesta de Satisfacción correspondiente, disponible en el siguiente enlace: 

(EDP1) SATISFACCIÓN DEL DOCTORANDO CON LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS (2022/23)

 

 

 

Profesorado:

Juan Antonio Melero Hernández.

Juan A. Melero Hernández catedrático de universidad del área de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos destaca su aportación en el estudio de la valorización de residuos para la producción de biocombustibles y productos de alto valor añadido con un elevado impacto de los trabajos publicados y la participación en diferentes proyectos tanto con financiación pública o privada.  Actualmente es investigador principal de varios proyectos relacionados con la valorización de residuos en el marco de la bioeconomía circular y en consorcio con empresas relevantes de sector: Bioeconomía Urbana: Transformación de Biorresiduos en Biocombustibles y Bioproductos de Interés Industrial. BIOTRES. Proyecto P2018/EMT-4344; Conversion of diluted mixed urban biowastes into sustainable material and products in flexible purple photobiorefineries. DEEP PURPLE. Comisión Europea. H2020-BBI-JTI-2018. Referencia: 837998; Producción de combustibles sostenibles a partir de la valorización de residuos de digestión anaerobia y fermentación alcohólica mediante la integración de procesos termoquímicos, catalíticos y biotecnológicos. UPGRES. PLEC2021-007761.

Jose María Escola Saez.

José María Escola Sáez, catedrático de universidad del área de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, que posee amplia experiencia en el campo del reciclado químico de materiales plásticos. Su labor investigadora en este campo se inició con su tesis doctoral en el año 1994, siendo pioneros en este campo y se ha extendido hasta ahora. Su trayectoria investigadora está avalada por 31 artículos científicos internacionales en revistas de alto impacto, 1 capítulo de libro y una patente española, así como diferentes proyectos públicos y contratos con empresa. Destaca particularmente su participación en un proyecto CIEN del Ministerio de Economía y Competitividad para el desarrollo de un proceso de reciclado químico de plásticos a nivel de planta demostración para una empresa española.

 

Fechas En hora local del evento

Ene '23

11

10:00 Fecha de inicio

Ene '23

25

12:00 Fecha de fin

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025