Programa En hora local del evento
Martes 25 de junio.
PRIMERA SESIÓN: MIRADAS A ORIENTE MEDIO.
Preside la sesión: Dra. Sara Núñez de Prado Clavell, profesora titular, secretaria general adjunta de la Universidad Rey Juan Carlos.
10:00h Entrega de documentación y acreditaciones para alumnos participantes y ponentes.
10:30h Palabras de bienvenida a cargo de autoridades académicas.
10:45h Inauguración del curso a cargo del director del curso Dr. Tarek Khedr.
11:00h ¿Qué es una guerra en el S.XXI?
Ponente: Dr. Federico Aznar Fernández-Montesino, capitán de fragata de la Armada, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
11:45h El viejo-nuevo Oriente Medio: balance geopolítico.
Ponente: Excmo. Sr. embajador D. Mootaz Ahmadein Khalil, exrepresentante permanente de Egipto ante la ONU en Nueva York.
12:30h Pausa (café/té)
13:00h Mesa redonda: El impacto de los conflictos armados en la industria turística.
Dirección mesa redonda: Sr. D Antonio Santos del Valle, presidente del TSTT
Sra. Dña. Carmen Chamorro, periodista especializada en conflictos armados.
Sra. Dña. Susana Da Graca, directora de Desarrollo de Mercados Internacionales SAMA TRAVEL.
Sra. Dña. Mariana Oleskiv, secretaria de turismo. Gobierno de Ucrania. (Modalidad online).
Excmo. Sr. D. Carlos Díaz-Rosillo, exsecretario de Defensa de EE.UU. (Modalidad online).
13:45h Oriente Medio y el multilateralismo en 2024.
Ponente: Excmo. Sr. embajador D. Héctor Gómez Hernández, representante permanente de España ante la ONU en Nueva York y exministro de Industria y Turismo de España.
14:30h – 16:30h pausa para almuerzo.
SEGUNDA SESIÓN: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS GEOPOLÍTICO.
Preside la sesión: Dra. Elena Carolina Díaz Galán, coordinadora del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos.
17:00h New methodology for political analysis.
Ponente: Dr. Sayed Ghoneim, mayor general (R), presidente del Institute for Global Security & Defense Affairs (IGSDA), UAE.
17:45h Los principales riesgos geopolíticos en Oriente Medio.
Ponente: Sr. D. Daniel Villegas, fundador y director general de LISA Institute.
18:30h Desinformación y narrativas emergentes en la geopolítica de las guerras en Oriente Medio.
Ponente: Dr. Antonio Baraybar Fernández, profesor titular de la URJC.
Miércoles 26 de junio.
TERCERA SESIÓN: PALESTINA Y LA GEOPOLÍTICA ACTUAL.
Preside: Dr. Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, profesor titular, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
10:00h El papel de la UNRWA.
Ponente: Sra. Dña. Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA.
11:00h Organizaciones internacionales y mantenimiento de la paz en Oriente Medio.
Ponente: Dra. María Ángeles Cano Linares, profesora titular y vicerrectora adjunta de internacionalización y promoción lingüística, URJC.
12:00h La cuestión palestina.
Ponente: Excmo. Sr. embajador D. Husni Abdel Wahed, jefe de la Misión Diplomática de Palestina en España.
13:00h Palestina y la propaganda semántica: antisemitismo vs antisionismo
Ponente: Dr. Pablo Sapag, profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid.
14:00h – 16:30h Pausa para almuerzo.
CUARTA SESIÓN: CONFLICTOS MARÍTIMOS Y DE RECURSOS HÍDRICOS.
Preside: Sr. D. Carlos Damián Suárez Pérez. Expresidente de Airbus. Presidente del Consejo Asesor del Clúster de la Industria de Defensa (CID).
17:00h Estabilidad regional en el Mar Arábigo.
Ponente: Dra. Sara Núñez de Prado Clavell, profesora titular, secretaria general adjunta de la Universidad Rey Juan Carlos.
17:45h Recursos hídricos: Egipto, riesgos y amenazas geopolíticas.
Ponente: Excmo. Sr. Dr. Emilio Sánchez de Rojas Díaz, coronel del Ejército de Tierra. Miembro del Climate Change and Security Expert Group.
18:30h El Mar Rojo, riesgos, amenazas para Europa y nuevas estrategias de proyección geopolítica de la Unión Europea.
Ponente: Excmo. Sr. Rubén Carlos García Servert, teniente general del Ejército del Aire y del Espacio (R). Excomandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN en Torrejón; vicepresidente del Consejo Asesor del Clúster de la Industria de Defensa (CID).
19:15h Rivalidades estratégicas y guerras asimétricas en el Mar Rojo y el Cuerno de África.
Ponente: Ilmo. Sr. Ignacio García Sánchez, capitán de navío de la Armada (R). Exdirector operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno; miembro del Consejo Asesor del Clúster de la Industria de Defensa (CID).
Jueves 27 de junio.
QUINTA SESIÓN: ACTORES REGIONALES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN ORIENTE MEDIO.
Preside: Sr. D. Javier Martín Domínguez, expresidente del CIP.
10:00h Aspectos procesales y sustantivos del genocidio ante la Corte Penal.
Ponente: Sr. D. Abdalla Khalaf Reda, abogado e investigador en derecho procesal en la Universidad Complutense de Madrid.
10:45h The Risks of Nuclear Proliferation in the Middle East. Los riesgos de proliferación nuclear en Oriente Medio.
Ponente: Excmo. Sr. embajador D. Mootaz Ahmadein Khalil, exrepresentante permanente de Egipto ante la ONU en Nueva York
11:30h Las capacidades armamentísticas iraníes y turcas y su papel en Oriente Medio.
Ponente: Excmo. Sr. Juan Bautista Sánchez Gamboa, general de brigada del Ejército de Tierra (R). Exdirector adjunto del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD); miembro del Consejo Asesor del Clúster de la Industria de Defensa (CID).
12:15h Türkye´s Police Regarding Developments in Palestine.
Ponente: Excma. Sra. Dña. Nur Alkis, primera consejera de la Embajada de Turquía en Madrid.
13:00h Mesa redonda: Implicaciones geopolíticas del reconocimiento del Estado de Palestina.
Dr. Isaías Barreñada, profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Carmen Rodríguez López, profsora Contratada Doctora de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dr. David Hernández Martínez, profesor Ayudante Doctor de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Dr. Said Kirhlani Mounadil, profesor Ayudante Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos.
14:00h Conclusiones del curso.
*Entrega de certificados y clausura del curso a cargo de Dr. Agustín Martínez Peláez, director del Departamento Estudios Históricos y Sociales, Leng. española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas (URJC).