Programa En hora local del evento
9.00h. Inauguración
9.10-9.50h. Evaluación del paciente con patología neurológica para la aplicación de ejercicio terapéutico. Oscar Yepes Rojas. PT. PhD. La Salle Centro Universitario, Madrid.
9.50-10.10h. Aspectos esenciales en el entrenamiento de la marcha humana en el adulto. Francisco Molina Rueda. PT. PhD. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Madrid.
10.10-10.50h. Trastorno neurológico funcional de la marcha humana. Pilar Rada Romero. PT. Unidad de neurorrehabilitación del Hospital Ruber Internacional. Centro de Fisioterapia Physicalmed, Madrid. Beatriz Martín Rojo. PT, OT, MSc. Clonskeagh Hospital, Dublín (Irlanda)
10.50-11h. Debate
11-11.30h Descanso
11.30-12.10h. Programas de ejercicio terapéutico para incrementar la distancia y velocidad de la marcha en niños. Javier Güeita Rodríguez. PT. PhD. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Madrid.
12.10-12.30h. Aspectos esenciales en el entrenamiento de la marcha en niños. María Carratalá Tejada. PT. PhD. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Madrid.
12.30-12.40h. Debate
12.40-13.20h. Sinergias musculares en la locomoción humana: implicación clínica desde el concepto Bobath. Miguel Benito García. PT. MSc. Centro de Terapia Especializada en Neurología (TEN)
13.20-14.00h. Aislamiento clínico de la marcha automática en sujetos adultos sanos desde la Locomoción Refleja. Luis Perales López. PT. PhD. Coordinador del servicio de neurorrehabilitación de la Fundación Numen.
14.00-14:40h. Uso de la cinta de marcha con correa dividida para el estudio de la adaptación sensoriomotora. Marcela González Rubio (Biomedical Engineering) y Dulce Mariscal Olivares (Mechanical Engineering). Sensorimotor Learning Lab. Bioengineering Department at the University of Pittsburgh, USA
14:40. Debate
15h. Clausura